Home (Intro)
Indeterminación

actualizado: 14 de diciembre 2008, 06:00 / 28.01.06 / 19.06.01 (alemán)

(última modificación en cursiva)

 

 

 

indeterminación de las ciencias sociales

Nota esta versión española no corresponde a la versión en alemán actualizada
el 20.07.11. La traducción se realizará proximamente.

Términos como “hojaletería social”, “bricolaje social” o “ingeniería social” han surgidos en el marco de la polémica antisocialista, es decir proliberal. El trasfondo: Por bien intencionadas que sean ideas, programas o medidas para combatir, superar o terminar con situaciones no deseables no se han logrado finalmente las metas preestablecidas. En especial han fracasado los intentos de diseñar un hombre que calce en teorías sociales previamente planteadas. La complejidad de la sociedad y del hombre mismo son sin embargo razón secundaria para negar el atributo “exactas” a las ciencias sociales. El motivo profundo de ésto es descrito en lo que sigue:

Definición:

Las ciencias sociales son indeterminadas porque:

La sociedad (S) no es capaz de conocer ni comprender a la sociedad (S). La autocomprensión cabal del hombre es imposible.

La idea tiene su raiz en el principio de indeterminación de Heisenberg (1927). Sin considerar otras, las siguientes son las analogías más importantes entre el principio de la indeterminación de las ciencias sociales y el principio de la indeterminación de Heisenberg:

  1. Tanto observación como experimento, influyen y modifican por lo tanto al objeto (sociedad) investigado
  2. Ésto condiciona el límite insuperable de toda ciencia social (1).

En tanto una teoría (A) de la sociedad (S) es descubierta, publicada, en conse- cuencia aprendida (observación, experimento, ver arriba) por la sociedad (S), esta teoría pierde en consecuencia su validez. La teoría (A) pierde su validez por aprendizaje - obviamente el saber correspondiente no se pierde. Dado que el saber almacenado en el hombre es parte constitutiva de la sociedad, su ampliación – saber añadido a la sociedad – la modifica en mayor o menor grado. Este nuevo saber es así saber de una sociedad anterior ya no existente.

El saber difunde a través de la sociedad (S); los individuos aprenden. Ante las expectativas o pronósticos resultantes los individuos reaccionan pretendiendo evitar los posibles problemas o obtener las posibles ventajas obtenidos como pronósiticos aplicando (A). Los individuos no aceptan por ejemplo (futuras) situaciones indeseables pronosticadas mediante la teoría (A). Quienes se consideren afectados desarrollan estrategias antiteoría (A) con la consecuencia de que la teoría (A) se desploma (2).

La cadena que lleva al principio de la indeterminación de las ciencias sociales comienza con la oración “se que nada se”, pasa por la demanda de Popper de demostrar teorías mediate el intento de falsificación, el anticonstructivismo de Hajek y termina con el “naufragio de la teoría de sistemas” (“es lógicamente intratable de que el saber acerca del sistema sea parte del sistema”, Niklas Luhmann). (3)

Posiblemente ya ha sido expresado alguna vez respecto a la humanidad:

El ser (consciente) escapa al saber y al conocimiento (*)

Lo antedicho se generaliza de manera siguiente:

Generalización 1: En tando que la sociedad (S) aprende “su” teoría (A), los in- dividuos modificarán, tal cual la consecuencia de cualquier proceso de aprendi- zaje, su comportamiento; el conjunto de los posibles resultados prosesuales derivados de la teoría (A) no podrá acontecer, por cuanto la teoría (A) habrá perdido validez y sido reemplazada por la teoría (B) (aun) desconocida; en el caso límite la teoría (B) es un conjunto vacío.

Generalización 2: En tanto la sociedad (S) aprende su teoría (A), cambia la consciencia de la sociedad (S). La sociedad (S1) ha dejado de existir, porque se ha transformado en la sociedad (S2). Expresado en términos del álgebra de conjuntos:

S2 = S1 + A

Bosquejo de una demostración: Si A (nuevo saber) es más que el conjunto va- cío y no fue conjunto parcial de A1, entonces S2 > S1 (es decir, S2 no es igual a S1). En consecuencia A no puede ser valedera en S2

Generalización 3: De (1) y (2) se deduce que la sociedad (S) siempre (inevitablemente) escapa al saber, tal como se expresa más arriba (*). Nosotros los individuos, nunca seremos capaces de adquirir el saber potencialmente asequible; tampoco la sociedad en su conjunto podrá lograr esa meta. Desde un punto de vista real y práctico el saber potencial resulta ser ilimitado. Ésto vale sin considerar de que los límites con el microcosmos y el macrocosmos son abiertos, y casi por seguro no son posibles de sobrepasar ni siquiera intelectualmente.

Generalización 4: Una teoría (A) sobre la sociedad (S), posiblemente válida, permanecerá en pie sólo a condición de que (S) no obtuviera conocimiento de ella; el sistema (S) no deberá ser influenciado, es decir, modificado por (A).

Generalización 5: Dado de que el individuo S(i) es siempre miembro de la sociedad (S) no existe una teoría (A) sostenible sobre la sociedad (S). En breve: No existen teorías sobre las sociedades abiertas (término según Popper).

Generalización 6 con “consecuencias políticas inmediatas”: La doctrina del socialismo es el intento (comprensible) de superar la indeterminación de las ciencias sociales mediante postulados (por ejemplo el materialismo histórico). Mientras Hegel reemplaza inconocimiento por “conocimiento de postulados”, Marx provoca la voltereta del esclarecimiento con la consecuencia de su desnu- camiento. El efecto posterior de esos postulados y dogmas fue el estrechamien- to de la libertad de pensamiento, es decir, la limitación intencionada del espacio abierto a la búsqueda de saber.

__________________________________________________________________

En el marco del quehacer diario la indeterminación de las ciencias sociales, si bien es parte del instinto humano, no es apenas percibida y muchas veces reprimida por las siguientes razones.

  1. El proceso de aprendizaje no es espontáneo, requiere tiempo

    (a) El proceso de aprendizaje no comienza simultáneamente para los
            individuos S(i)

    (b) Referente a un individuo la transición del no saber al saber es paulati-
            na. La duración de la transición varía de un individuo a otro

    (c) Una sociedad puede considerse haber aprendido aun cuando sólo un
            conjunto parcial de los individuos S(i), por ejemplo el círculo de
            especialistas, ha adquirido tal conocimiento

    (d) En concecuencia el instante en el cual el aprendizaje de la sociedad
            sea considerado completo podrá determinarse sólo a posteriori y
            acaso con poca exactitud.
     
  2. La relevancia práctica de la indeterminación de las ciencias sociales se reduce en todo caso al acontecer futuro. El principio también es irrelevante, es decir no se aplica, cuando el lapso de tiempo a pronosticar tiende a cero. Esto se ebe a que los parámetros definitorios de la sociendad en general varían paulatinamente, es decir, los valores anteriores siguen válidos con suficiente precisión por un tiempo limitado, mayor que cero..
     
  3. Los efectos descritos en 1 y 2 se suman: La realidad de ahora es aprendida (se conscientiza) con retraso. Ésta es una razón importante del porque ha fracazado la economía planificada.
     
  4. El principio de la indeterminación de las ciencias sociales se aplica también a la capacidad de cada individuo a autoreconocerse. El racionalismo inexorable del principio ha sido superado por la religión desde que hay historia escrita, la cual entre otras funciones suplanta el inconocimiento sostenible del hombre. Sin embargo hay fuertes razones por las cuales un individuo areligioso no tiene por que desesperarse ante el problema del sentido de la vida.

Todas estas consideraciones explican de buena manera la actitud reglamentista del socialista. Reglamentación significa evitar (rechazar) el cambio, el cual dina- miza la realidad. Las formaciones sociales (ver Hajek: constructivismo) son esta- bles sólo en la medida de que las (anteriores) premisas sigan en pie. Por esta razón la superación de los regímenes socialistas del siglo XX ha demorado tanto.

__________________________________________________________________

(1) Digresión: Extender el alcance de la teoría social tiene sentido solamente para quien ejerce poder (por ejemplo los miembros del directorio de un Banco Central). A pesar de todo suele ser útil explicar aspectos parciales de la existencia social utilizando los métodos de la ciencia social sin importar el volúmen de fenómenos a ser incluídos. Aun así la indeterminación de las ciencias sociales sigue en pie inexorablemente.

(2) Una suposición: Lo descrito en el párrafo anterior es experiencia que data milenios, la cual es razón profunda por la cual regímenes políticos (es decir estructuras de poder, positivamente systemas de conducción) han recurrido a dogmas para legitimarse, actuando en consecuencia con espíritu altamente totalitario.)

(3) Digresión: Ampliación del “se que nada se” de Sócrates:

No (ni siquiera) se lo que se.

Aceptar esta oración, es parte de la humildad intelectual y así precondición, al menos ayuda hacia la tolerancia.

 

 

 

 

 

 

 

 

.